viernes, 30 de mayo de 2014

Aplicación De La Recreación En Las 

Empresas

recreAplicación de la recreación en una Empresa
En cualquier empresa se cuenta con la infraestructura y la capacidad humana para organizar eventos corporativos y reuniones de trabajo, Fin de Año, Día del Trabajador, en cualquier instalación o en la empresa donde laboramos, se debe tener previa verificación de las mismas, garantizando la atención necesaria en el desarrollo y satisfacción de sus necesidades para implementar la recreación necesaria a los trabajadores.
Se debe organizar eventos sociales, recreativos y de entretenimiento, eventos deportivos, ya que el deporte es parte fundamental de la recreación y de la vida sana de los empleados, además es un factor determinante de integración y buen desempeño laboral que redunda en una mayor productividad para una empresa, se debe organizar encuentros competitivos y de integración para que participen los empleados.
Torneos abiertos: torneos deportivos de carácter competitivo y premios en efectivo, que buscan generar esfuerzo, superación y compromiso en los trabajadores de nuestras empresas, en los que éstos podrán evaluar su rendimiento en las diferentes disciplinas y estarán motivados allevar y "sudar la camiseta" de su organización.
También se puede aplicar la recreación auditiva, ejemplo en una oficina, en un ambiente agradable, programando en las computadoras una música suave. Así el empleado trabajaría relajado y aumentaría su nivel de rendimiento y bajaría su estrés ocasionado por tanto trabajo visual.
El taller recreativo, más que una actividad, será un espacio lúdico y una oportunidad para que quien la adelanta amplíe sus conocimientos sobre un tema de manera placentera, encuentre elementos para ampliar su capacidad de relación, desarrolle aptitudes y potenciales de sí mismo y amplíe su capacidad de expresión a través de un proceso que le lleva a una creación, producto de su esfuerzo y trabajo, enriqueciendo su proceso de humanización.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicacion-De-La-Recreacion-En-Las/4063725.html

martes, 20 de mayo de 2014

Que es la recreación en educación física?

La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo,que le permitan trascender los límites de la consciencia y el logro del equilibrio sociál y biológico,que dan como resultado mejor salud y una mejor calidad de vida. 

Los propósitos de la recreación son tener una actitud que lleve al aprendizaje y al logro de metas y al crecimiento personal.La recreación proporciona equilibrio integrál al individuo. 

La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida,las actividades que dañan al individuo no son recreación



https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071021083409AAJQw5h

EL HUEVITO

Número de jugadores: de 6 en adelante.

Material: Cualquier tipo de balón.

Organización: 6 jugadores (“la gallina”) forman un circulo
mirando hacia fuera (espalda con dirección al centro del círculo) y
se cogen del brazo del compañero de la derecha y del de la
izquierda. Todos los jugadores inclinan el tronco hacia adelante,
de forma que puedan tocarse los glúteos. De esta forma se
consigue una superficie de transporte para el “huevito”. Un balón
hace de huevo y se coloca en la superficie de transporte. Se
delimita una salida y una meta, el primer equipo que llegue a la
meta sin tirar el “huevito” será el ganador. El equipo que tire el
“huevito” tendrá que comenzar de nuevo.
Variantes:

a) Poner un huevito con obstáculos: Se colocan varios pequeños
obstáculos en el camino.

b) Cestita de huevitos: una caja pequeña del revés es una
“cestita de huevitos”. La gallina debe intentar poner el huevo
exactamente dentro de la cajadata

http://www.deporte.org.mx/culturafisica/pnaf/archivos/juegos%20recreativos.pdf

martes, 13 de mayo de 2014

Mujeres y varones tienen derecho a decidir si quieren o no ser madres o padres, y cuándo serlo.

Para poder disfrutar de la sexualidad sin correr el riesgo de que ocurra un embarazo no buscado existen los métodos anticonceptivos.

Tanto el varón como la mujer tienen una responsabilidad en la prevención del embarazo. No es únicamente una tarea de él o de ella, sino de ambos.

Cada año en la Argentina cerca de 120.000 chicas menores de 20 años tienen hijos. Aunque algunas de ellas buscan intencionalmente el embarazo, en la gran mayoría de los casos se trata de embarazos no buscados.

Para los chicos y chicas adolescentes tener un hijo representa un cambio de vida muy grande, incluso para toda su familia. Muchas veces dejan de estudiar y tienen que asumir otras responsabilidades.

Además suele ser diferente la manera en que impacta el embarazo en la vida de una mujer que el modo en que lo hace en la vida de un varón. No sólo porque el embarazo se desarrolla en el cuerpo de las mujeres sino también por las desigualdades que en nuestra cultura parecen naturales, pero que no lo son, y hacen que a menudo recaiga en la mujer la mayor parte del cuidado de los hijos.

Para los adolescentes que se convierten en madres y padres, lo ideal sería que las nuevas responsabilidades que implica tener un hijo no los obligue a abandonar sus estudios y proyectos.

Aunque tal vez tengan que resignar algunas cosas, siguen siendo adolescentes y sus familias cumplen un papel fundamental para ayudarlos y acompañarlos en su nueva tarea de padres y de madres.

- See more at: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=774&Itemid=362#sthash.8t0KKWEL.dpuf

http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=774&Itemid=362

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN FAMILIA


Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir una conceptualista sobre la Recreación.

Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo.


La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integridad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje.


Recreación para Adultos Mayores

Área orientada a brindar a la población Adulta Mayor del Distrito Capital alternativas recreo formativas para el mejoramiento de su calidad de vida, aprovechamiento del tiempo libre, mantenimiento y fortalecimiento de hábitos de vida saludable, autonomía, participación socio familiar y liderazgo.
Su objetivo principal es promover la participación de las personas adultas mayores en actividades recreativas que posibiliten su bienestar integral, el mantenimiento y fortalecimiento de destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes propias de un adulto mayor, incentivamos la participación de los adultos mayores en actividades comunitarias de recreación y deporte y fortalecemos la proyección social del adulto mayor como participante activo a través de la Red Recreativa de Adultos Mayores.

Facilitamos la entrega oportuna del Pasaporte Vital como estrategia de promoción de un sistema de incentivos para los adultos mayores residentes en Bogotá.

El modelo de atención para las personas y grupos de adultos mayores se focaliza en la construcción de hábitos saludables, espacios de encuentro, organización y participación ciudadana. Esta variedad de opciones recreativas para los adultos mayores están potencializan su autonomía, gratificación, liderazgo y participación socio-familiar, promoviendo también el desarrollo, el mantenimiento y fortalecimiento de actitudes, destrezas y habilidades propias de un adulto mayor sano y feliz