CONCEPTO DERECREACIÓN
Con origen en el término latino recreatĭo, la palabra recreación define a la acción y efecto de recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.

Así, por ejemplo, en España y concretamente en la ciudad de Alcoy bajo la denominación de Fiesta de Moros y Cristianos se recrea la batalla de Alcoy que tuvo lugar en el año 1276 y que enfrentó a los vecinos de la localidad con el caudillo musulmán Alazraq y sus soldados. Una guerra en la que, según cuenta la leyenda, se apareció San Jorge, a lomos de su caballo, para darles el triunfo a los habitantes del lugar.
No obstante, en otras partes del mundo también tienen lugar diferentes recreaciones históricas. Este sería el caso, por ejemplo, de Polonia donde tiene lugar la escenificación y conmemoración de la batalla de Grünwald, de 1410, donde se enfrentaron los caballeros teutónicos y los habitantes del entonces Reino de Polonia.
La batalla de la Línea Molotov durante la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Austerlitz o la batalla de Naseby son otros de los hechos históricos que son sometidos a recreación en diversos puntos de la geografía mundial.
Con respecto a la segunda acepción, la recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco terapéutico del cuerpo y de la mente. La recreación implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso o a otra forma de entretenimiento más relajada.
Lee todo en: Concepto de recreación - Definición, Significado y Qué es http://definicion.de/recreacion/#ixzz39Ip8LTOd
http://definicion.de/recreacion/
Camila Rodriguez Gomez X-26
No hay comentarios:
Publicar un comentario