LA RECREACIÓN EN LA EDAD MEDIA
En este periodo de diez siglo ubicado entre la Antigüedad y la Edad Moderna (Siglo V al XV), el comportamiento de los estratos superiores de la época caballeresca y en ciertos aspectos de la baja Edad Media y comienzos del Renacimiento, aparece otro sentido del tiempo libre, junto al ocio popular que continua siendo básicamente un tiempo de descanso y de fiesta, organizado y controlado por los poderes de la época, en este caso la iglesia y el señor feudal.
Este era considerado como tiempo libre caballeresco, que al igual que el Otium romano, estuvo constituido por la diversión, pero a diferencia de este ultimo, es sobre todo una conducta dirigida a formas de exhibición social y como el tiempo libre griego, se opone al trabajo productivo llegando a ser en sus formas tardías un fin en sí mismo.
La ultima parte de la Edad Media, es uno de los periodos terminales en que la vida cultural de los años círculos sociales se han convertido casi íntegramente en un juego de sociedad, mas no se trata de un mero juego social, dado que bajo su amparo florece una clase ociosa, la cual encuentra su máximo desarrollo en los estudios superiores de la cultura bárbara, concretamente en la Europa y el Japón feudal. El tiempo libre que surge esta inspirado en un espíritu lúdico, clasista, consistente en la abstención al trabajo y a la educación plena de actividades libremente elegidas, tales como: la política, el deporte, la recreación, la ciencia, la religión y hasta la guerra. La dedicación a las mismas llega a estimarse honrosa y en consecuencia, es una condición previa para disfrutar el decoro social.
En la Edad Media la cultura corporal se hizo fundamentalmente por medio de juegos y deporte y adquiere típicas modalidades debido a las circunstancias políticas y sociales de la época.
Las instituciones educativas de carácter reglar constituyeron un ambiente propio para el desarrollo de los juegos y deportes en la Edad Media; todo ello en relación con las fiestas y diversiones populares. Los jóvenes de los gremios jugaban la pelota y el billar.
Este último se practicaba sobre el suelo, el ajedrez traído del Oriente, llego a jugarse mucho, los juegos de los dados, el trompo y el escondite se difundieron grandemente entre los niños.
Entre las diversiones típicas de la Edad Media es preciso hacer reminiscencia de las fiestas de locos, cuyos antecedentes son las fiestas paganas de los actuales carnavales.
Notamos como producto del dominio de la iglesia, el cambio de forma de vida y agrupaciones humanas, la recreación y el ejercicio físico sufren grandes cambios, aparecen algunos juegos con pelotas entre aldeas o pueblos y la recreación se ubica principalmente en las cortes y allegados de los señores feudales, aparecieron los recreadores profesionales, los cuales eran conocidos como bufones, malabaristas, bailarinas y músicos que entretenían a las grandes elites.
http://historiadelarecreacion.blogspot.com/
http://historiadelarecreacion.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario